Tu Carpeta

¿Cómo solicitar e instalar tu certificado electrónico?

Solicitud del certificado

Puedes solicitar el certificado de firma electrónica en la página web oficial de Camerfirma: https://secure.camerfirma.com/solicitudes_status/solicitud_1.php?codpro=IBKXYZ2R&num_perfil=510 Una vez que entres en el portal del proveedor de servicios de certificación, deberás rellenar tus datos personales como nombre, apellidos, dirección o correo electrónico. En este primer paso será necesario cumplimentar el documento de identidad, tanto el DNI si se cuenta con la nacionalidad española, o si no es el caso, el NIE, el documento de identidad del país de origen o el pasaporte en vigor.

Acreditación de identidad

Una vez cumplimentados correctamente todos los campos y tras la confirmación de la solicitud, como segundo paso se debe acreditar la identidad del solicitante mediante la exhibición del DNI, pasaporte o NIE en una oficina de registro de firma electrónica que la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha pone a disposición de la ciudadanía y cuyos datos de contacto están disponibles en el listado que encontrarás en el área de descargas.

Descarga del certificado

Por último se procede a la descarga del certificado, para lo cual la persona solicitante recibirá un código de descarga que le dará acceso al certificado de firma electrónica. Cuando se haya descargado el certificado se podrá realizar su instalación en todos los dispositivos electrónicos que se considere necesario. Para ello se recibirá en el correo electrónico un pin de activación y renovación que será tan necesario para la correcta instalación como para la anulación del certificado si se considera oportuno.

Puedes solicitar el certificado de firma electrónica en la página web oficial de Camerfirma: https://secure.camerfirma.com/solicitudes_status/solicitud_1.php?codpro=IBKXYZ2R&num_perfil=510 Una vez que entres en el portal del proveedor de servicios de certificación, deberás rellenar tus datos personales como nombre, apellidos, dirección o correo electrónico. En este primer paso será necesario cumplimentar el documento de identidad, tanto el DNI si se cuenta con la nacionalidad española, o si no es el caso, el NIE, el documento de identidad del país de origen o el pasaporte en vigor.

Una vez cumplimentados correctamente todos los campos y tras la confirmación de la solicitud, como segundo paso se debe acreditar la identidad del solicitante mediante la exhibición del DNI, pasaporte o NIE en una oficina de registro de firma electrónica que la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha pone a disposición de la ciudadanía y cuyos datos de contacto están disponibles en el listado que encontrarás en el área de descargas.

Por último se procede a la descarga del certificado, para lo cual la persona solicitante recibirá un código de descarga que le dará acceso al certificado de firma electrónica. Cuando se haya descargado el certificado se podrá realizar su instalación en todos los dispositivos electrónicos que se considere necesario. Para ello se recibirá en el correo electrónico un pin de activación y renovación que será tan necesario para la correcta instalación como para la anulación del certificado si se considera oportuno.

URL de Video remoto

Categoría: Verificación de documentos

El CVE o Código de Verificación Electrónica es un conjunto de caracteres que actúan como identificador de documentos imprimibles generados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Este código es único por cada documento, y permite a los ciudadanos cotejar o verificar la autenticidad de los mismos. De esta forma, si un ciudadano recibe un documento y quiere comprobar su autenticidad, sólo tiene que acceder a Verificación de integridad y autenticidad de documentos, introducir el CVE y visualizar el documento original, contrastando que ambos documentos coinciden.

El CVE también puede denominarse CSV (Código Seguro de Verificación). Ambos términos son sinónimos.

Categoría: Trámites

La Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publica y mantiene actualizado un catálogo de procedimientos de su competencia, con indicación de los plazos máximos de duración de los mismos y los efectos que produce el silencio administrativo.

Este catálogo de procedimientos recopila, describe y clasifica todos los procedimientos y trámites que pueden ser o no tramitados por medios electrónicos.