Información relativa a la trazabilidad de materias primas y productos terminados a destilerías
Online
A través de esta Sede electrónica utilizando su certificado digital o Clave de firma
Entre el 1 de marzo y el 30 de abril del año al que corresponda el requerimiento.
Antes de empezar el trámite debes tener en cuenta
Asegúrate de que cumples los plazos y requisitos
Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Sólo en caso de que el trámite deseado no figure en el catálogo, podrá emplear la solicitud genérica.
Prepara la documentación necesaria
Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico. En aquellos trámites que lo requieran podrás acreditar tu identidad mediante alguno de los Sistemas de identificación y firma admitidos y, dependiendo del trámite, también puede ser necesaria la firma electrónica mediante alguno de los medios de firma reconocidos.
Pago de tasas, en caso de que el trámite lo requiera
La cumplimentación del modelo se realiza en el programa que permitirá, bien la impresión del modelo 046 para su pago en entidad de crédito colaboradora, en cualquiera de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, o bien su pago de forma electrónica.
Las solicitudes de subvención se presentarán únicamente de forma telemática, con firma electrónica en la sede electrónica de la JCLM
Recabar la información necesaria para el control de la calidad de los alcoholes y destilados provenientes de la uva.
Titulares de instalaciones dedicadas a la destilación de alcohol para uso alimentario, dadas de alta como tales en el Registro Sanitario de Empresas Alimentarias (RGSEAA)
No dispone
No_tiene
- Datos de Entradas de materias primas y productos a la instalación, correspondientes al periodo solicitado.
- Datos de Salidas de productos desde la instalación, correspondientes al periodo solicitado.
- Reglamento (CE) nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.
- Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) nº 922/72, (CEE) nº 234/79, (CE) nº 1037/2001 y (CE) nº 1234/2007.
- Ley 7/2007, de 15/03/2007, de las Cortes de Castilla-La Mancha, DE CALIDAD AGROALIMENTARIA DE CASTILLA-LA MANCHA
- Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria.
Si deseas recibir alertas sobre actualización de este trámite (alertas, notificaciones, comunicaciones)… Accede al Servicio de Alertas Informativas