Comunicación de Memoria final de actividad formativa de primeros intervinientes para el uso de desfibriladores automatizados
Online
A través de esta Sede electrónica utilizando su certificado digital o Clave de firma
Plazo abierto todo el año para la comunicación de memoria final del curso quince días después de su finalización.
Antes de empezar el trámite debes tener en cuenta
Asegúrate de que cumples los plazos y requisitos
Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Sólo en caso de que el trámite deseado no figure en el catálogo, podrá emplear la solicitud genérica.
Prepara la documentación necesaria
Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico. En aquellos trámites que lo requieran podrás acreditar tu identidad mediante alguno de los Sistemas de identificación y firma admitidos y, dependiendo del trámite, también puede ser necesaria la firma electrónica mediante alguno de los medios de firma reconocidos.
Pago de tasas, en caso de que el trámite lo requiera
La cumplimentación del modelo se realiza en el programa que permitirá, bien la impresión del modelo 046 para su pago en entidad de crédito colaboradora, en cualquiera de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, o bien su pago de forma electrónica.
Las solicitudes de subvención se presentarán únicamente de forma telemática, con firma electrónica en la sede electrónica de la JCLM
Inscribir en el registro correspondiente a los primeros intervinientes para el uso de desfibriladores externos automatizados (DEA) que hayan sido considerado aptos en la memoria correspondiente.
Entidades acreditadas para impartir formación para el uso de desfibriladores externos automatizados (DEA) fuera del ámbito sanitario.
- Presentar la comunicación de la memoria, en el modelo habilitado al efecto en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es).
- Cumplir de los requisitos y condiciones establecidos por el Decreto 4/2018, de 22 de enero, por el que se regula el uso de Desfibriladores Externos Automatizados fuera del ámbito sanitario.
3 MESES
Estimatorio
Poder de representación, en su caso.
Puede encontrar información sobre desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario en la página https://www.castillalamancha.es/node/54501
- Ley 8/2000, de 30/11/2000, de las Cortes de Castilla-La Mancha, DE ORDENACION SANITARIA DE CASTILLA-LA MANCHA
- Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo, por el que se establecen las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en la utilización de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario.
- Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios.
- Decreto 27/2015, de 14/05/2015, por el que se regula la organización y funcionamiento del servicio de atención y coordinación de urgencias y emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.
- Decreto 4/2018, de 22 de enero, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario.
- Resolución de 14/08/2015, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, de delegación de competencias en las personas titulares de las direcciones provinciales de la Consejería de Sanidad.
Si deseas recibir alertas sobre actualización de este trámite (alertas, notificaciones, comunicaciones)… Accede al Servicio de Alertas Informativas