Subvenciones dirigidas al aumento de la oferta de vivienda rural en núcleos de población en riesgo, intensa o extrema despoblación, Programa RetoD

Consejería de Fomento
Código de procedimiento: 1014776

En plazo

Si deseas recibir alertas sobre actualización de este trámite (alertas, notificaciones, comunicaciones)…
Accede al Servicio de Alertas Informativas

Online

Online

A través de esta Sede electrónica utilizando su certificado digital o Clave de firma

Presencial

Presencial

A través de los siguientes lugares de presentación.

Plazo de presentación:
Inicio 31/12/2024
Fin 28/11/2025

Antes de empezar el trámite debes tener en cuenta

1

Asegúrate de que cumples los plazos y requisitos

Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Sólo en caso de que el trámite deseado no figure en el catálogo, podrá emplear la solicitud genérica.

2

Prepara la documentación necesaria

Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico. En aquellos trámites que lo requieran podrás acreditar tu identidad mediante alguno de los Sistemas de identificación y firma admitidos y, dependiendo del trámite, también puede ser necesaria la firma electrónica mediante alguno de los medios de firma reconocidos.

3

Pago de tasas, en caso de que el trámite lo requiera

La cumplimentación del modelo se realiza en el programa que permitirá, bien la impresión del modelo 046 para su pago en entidad de crédito colaboradora, en cualquiera de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, o bien su pago de forma electrónica.

Las solicitudes de subvención se presentarán únicamente de forma telemática, con firma electrónica en la sede electrónica de la JCLM

Convocar subvenciones dirigidas al aumento de la oferta de vivienda rural que permita la fijación y el aumento de población en núcleos de población de riesgo, intensa o extrema despoblación

- personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada o pública, propietarias de viviendas o edificios de viviendas. - entidades locales, - el sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas (artículo 2.2 de la Ley 40/2015) - agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan realizar las actuaciones subvencionables

- Tener residencia fiscal en España

- Cuando se trate de personas jurídicas, deberán acreditar que se encuentran debidamente constituidas, conforme a la normativa que les resulte de aplicación.

- En el caso de entidades que carezcan de personalidad jurídica propia, deberá constar expresamente en la solicitud la composición y porcentajes de participación de cada una de las personas que conforman dicha entidad.

- Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales, en el caso de ser entidad obligada

- No haber sido sancionada, en virtud de resolución administrativa o sentencia judicial firme, por falta grave o muy grave en materia de prevención de riesgos laborales

- No haber sido objeto de sanción por resolución administrativa firme o condenada por sentencia judicial firme por llevar a cabo prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente

El procedimiento de concesión de las subvenciones se sujetará al régimen simplificado de concurrencia hasta el agotamiento del crédito disponible.

El criterio a seguir para dirimir la prelación temporal de las solicitudes, a efectos de priorización de su concesión, será la fecha, hora y el número de asiento registral de presentación en el Registro único de la administración de la Junta de Comunidades, o mediante cualquiera de los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Desestimatorio

- Documentación acreditativa de la personalidad

- Copia de la escritura pública, nota simple registral o consulta descriptiva y gráfica de los datos catastrales y titularidad del inmueble objeto de la solicitud, que justifique el año de su finalización y la superficie construida de uso residencial

- En su caso, proyecto de las actuaciones y, en caso de que no sea exigible, memoria justificativa,

- Licencia urbanística o autorización municipal análoga, cuando sea precisa,

- Documento que acredite el acuerdo entre los copropietarios del inmueble, mediante la cumplimentación del anexo III

- Declaraciones responsables en el formulario de solicitud

En el portal web de vivienda: https://vivienda.castillalamancha.es/

Modelos del trámite

Anexo I Solicitud RetoD
Anexo II Justificación RetoD
ANEXO III_Acuerdo Copropietarios RetoD