pasos de videos
Descripcion texto 2
Descripcion paso 1
Página informativa Vídeo
Sed blandit molestie dui sed aliquam. Aliquam feugiat sapien ut quam pharetra, non lacinia tortor rutrum. Donec sed mollis arcu. Vestibulum dictum erat ipsum, faucibus cursus libero convallis a. Sed id vestibulum lacus, in iaculis nisl. Pellentesque quis turpis id ex finibus condimentum quis vitae mauris. Donec et tincidunt purus. Cras euismod nunc vel nibh convallis, ut condimentum magna tincidunt.
Glosario
Firma electrónica
El proceso de firma electrónica en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está sustentando en la posibilidad de realizar la firma electrónica mediante el uso de una clave y certificado que el usuario mantiene bajo su exclusivo control en los siguientes dispositivos:
Un elemento software seguro posibilita la gestión de sus claves y certificados, como, por ejemplo, el “almacén de claves” provisto por el sistema operativo o el navegador. En este caso, las firmas a realizar serían de tipo firma electrónica avanzada según establece la Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza deroga la Ley 59/2003 de firma electrónica.
Un elemento hardware seguro, también denominado dispositivo seguro o cualificado de creación de firma, y que en general suele ser sustentado por una tarjeta inteligente. Así, por ejemplo, nuestro DNI Electrónico es uno de estos tipos de dispositivos y nos asegura la generación de firmas electrónicas avanzadas cualificadas según la Ley 59/2003.
Un “certificado electrónico en la nube” provisto por un Prestador de Servicios de Confianza que garantiza el control exclusivo del firmante sobre sus claves y que además va a permitir la realización de firmas electrónicas avanzadas cualificadas.
Para los casos de elemento software o hardware seguro la Sede electrónica de la Junta requiere que tengas instalado en tu equipo la aplicación Autofirma.
Además, si vas a utilizar el DNIe también deberás tener la aplicación que permite su uso.
Te dejamos aquí los enlaces para descargar estas aplicaciones por si aún no las tienes funcionando en tu equipo:
Para el caso de un certificado electrónico en la nube estaríamos haciendo uso de la denominada “firma remota o centralizada” provista por Cl@ve Firma.
Puedes plantear tus consultas en el correo electrónico: firmaciudadana@jccm.es
Identificación en la Sede-e
La sede electrónica te permite acceder a tus datos, al estado de tramitación de tus procedimientos y a tus comunicaciones y notificaciones en la sección "Tu Carpeta" y para ello te requerirá que te identifiques o autentiques haciendo uso de los servicios proporcionados por Cl@ve, es decir, que vas a necesitar estar en posesión de:
- Un certificado de persona física o de representante emitido por un prestador reconocido en España, incluido el DNI Electrónico. Si no tienes un certificado de persona física y lo necesitas, acércarte a una de nuestras oficinas de asistencia en materia de registros (OIR) y te lo proporcionaremos.
- Una contraseña proporcionada por Cl@ve Permanente que te puede ser facilitada también en una de nuestras oficinas de asistencia en materia de registro (OIR), o
- Un PIN proporcionado por Cl@ve PIN que tiene una duración muy corta y que tendrás que renovar cada vez que lo necesites.
Recuerda que estos sistemas no son propios de la Junta de Castilla–La Mancha, que son seguros y que te permiten acceder a cualquier servicio público en España, por lo que te animamos a hacer uso de los mismos para así ofrecerte un mejor servicio.
Requisitos técnicos
Para el correcto funcionamiento de los servicios de la plataforma de Administración Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es necesario que cuentes con los siguientes requisitos técnicos. Si lo deseas puedes verificar alguno de estos requisitos de manera automática en la sección de utilidades en verificación de requisitos técnicos
Sistemas Operativos soportados
- Windows (XP, Win 7, 8.1 y 10)
- Mac OS (OSX y Sierra)
- LINUX (Debian/Ubuntu y RedHat/Fedora)
Navegadores soportados
- Internet Explorer 8 ó superior
- Mozilla Firefox 15 ó superior
- Safari 5.1.2 ó superior
- Opera 28.0 ó superior
- MS Edge
- Google Chrome 65 ó superior
- Lector de PDF
En las últimas versiones de casi todos los navegadores esta funcionalidad ya viene integrada de forma nativa, y por lo tanto no es necesario realizar ninguna instalación. Si tu navegador no dispone de lector de PDF puedes instalar el gratuito de Adobe Acrobat Reader 4.0 ó superior.
Identificación y firma
- Consulta la información disponible sobre los Sistemas de identificación y firma admitidos
Configuraciones
- Habilitar ventanas emergentes, sitios seguros, habilitar firma de ficheros, plugins de Java, javascript
Se recomienda revisar los requisitos técnicos para cada servicio en particular por si existiese algún requisito específico.
Compromisos de calidad
Una Administración moderna no debe limitarse solamente a ejercer su capacidad de regulación y a prestar servicios de forma eficaz y eficiente, sino que, debe preocuparse por dar respuesta a las demandas ciudadanas y rendir cuentas precisas del modo en que gestiona y de los resultados de tal gestión. Una ciudadanía con derechos requiere de una Administración con compromisos.
- Decreto 69/2012, de 29 de marzo, por el que se regulan las actuaciones sobre calidad de los servicios públicos en la Junta de Castilla-La Mancha: establece el marco general para la mejora de la calidad de los servicios prestados por los órganos y unidades de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Este Decreto tiene como objetivo consolidar, a través de programas concretos, la elaboración, implantación y seguimiento de las cartas sectoriales de servicios, la tramitación de las quejas y sugerencias ciudadanas, la simplificación e informatización de procedimientos y trámites, así como la regulación de los sistemas corporativos de información, atención y registro.
Otras actuaciones que también entran en su ámbito son la aprobación de planes y medidas de mejora, modernización e informatización de los servicios públicos y la evaluación de la calidad de los mismos. - Carta de Compromisos con la Calidad de las Administraciones Públicas españolas: La Carta de Compromisos con la Calidad de las Administraciones Públicas Españolas tiene por finalidad promover un compromiso con la excelencia y la innovación en la prestación de los servicios públicos, que sirva de referencia en la actuación de las diferentes Administraciones; persigue, además, potenciar el aprendizaje mutuo y aprovechar las sinergias generadas en el marco del desarrollo de una cultura común de calidad en la gestión pública.
- Cartas de Servicios: Son, ante todo, un compromiso de calidad con los ciudadanos y ciudadanas y la mejor forma de dar a conocer dónde, cómo y de qué manera se prestan determinados servicios públicos por la Administración regional, todo ello con una redacción clara, breve y sencilla, y en unos términos que resulten fácilmente inteligibles para la ciudadanía que podrá exigir que éstos se ofrezcan adaptados a sus necesidades y expectativas. Aquí encontrará información actualizada acerca de todas las cartas de servicios vigentes.
Catálogo de procedimientos administrativos
El Catálogo de procedimientos administrativos ordena la información de forma ágil y precisa sobre todos los trámites y servicios disponibles para la ciudadanía, con indicación de su objeto, plazos, sentido de silencio administrativo, y en su caso formularios asociados, especificando aquellos que son susceptibles de tramitación electrónica.
En la sede electrónica de la Junta de Comunidades, además de toda esta información existe un buscador de trámites que también te permitirá presentar las solicitudes que necesites, así como la posibilidad de hacer el seguimiento de aquellos que ya hayas iniciado.
012 - Teléfono único de información
El canal telefónico de información (012) ofrece información administrativa general y cuando sea posible información específica sobre los procedimientos y servicios de la Administración de la Junta de Comunidades.
- Marcando el número de teléfono 012, si llama desde Castilla–La Mancha (excepto desde localidades con prefijo de provincias de otra Comunidad Autónoma).
- Marcando el 925 274 552 como número de teléfono de la red fija.
En ambos casos el coste de la llamada depende de cada operadora.
Horario de atención
El Teléfono único de información 012 presta servicio las 24 horas, todos los días del año de la siguiente forma:
Mediante un informador telefónico que atiende personalmente la llamada, si se realiza en días laborables (según el calendario laboral del municipio de Toledo) de acuerdo a este horario:
- De lunes a viernes, de 08:30 a 18:30 horas ininterrumpidamente.
- Sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Horario de verano (de 16 de junio a 15 de septiembre, ambos inclusive)
- De lunes a viernes, de 09:00 a 14:30 horas.
- Sábados, de 09:00 a 14:00 horas.
Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero (cuando coincidan en días laborables)
- De 9:00 a 14:00 horas ininterrumpidamente.
El sábado correspondiente a Semana Santa no se prestará atención personalizada.
Con ocasión de fiestas patronales o ferias del municipio de Toledo, el servicio se prestará de 9:00 a 14:00 horas ininterrumpidamente. Una vez determinados estos días, se publicarán en esta Sede Electrónica.
Mediante un buzón de voz en el que puede dejar un mensaje, si la llamada se realiza fuera del horario anterior.
Si nos deja su número de teléfono en el mensaje, le devolveremos la llamada el siguiente día hábil, como máximo.
Para conocer con detalle todos los servicios, compromisos y horarios de atención del Teléfono Único de Información 012, puede consultar la Carta de Servicios del Telefóno Único de Información 012.
Esta Carta de Servicios está auditada y certificada por la entidad independiente.