Declaración de Instituto Histórico de Castilla-La Mancha
Online
A través de esta Sede electrónica utilizando su certificado digital o Clave de firma
Permanente
Antes de empezar el trámite debes tener en cuenta
Asegúrate de que cumples los plazos y requisitos
Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Sólo en caso de que el trámite deseado no figure en el catálogo, podrá emplear la solicitud genérica.
Prepara la documentación necesaria
Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico. En aquellos trámites que lo requieran podrás acreditar tu identidad mediante alguno de los Sistemas de identificación y firma admitidos y, dependiendo del trámite, también puede ser necesaria la firma electrónica mediante alguno de los medios de firma reconocidos.
Pago de tasas, en caso de que el trámite lo requiera
La cumplimentación del modelo se realiza en el programa que permitirá, bien la impresión del modelo 046 para su pago en entidad de crédito colaboradora, en cualquiera de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, o bien su pago de forma electrónica.
Las solicitudes de subvención se presentarán únicamente de forma telemática, con firma electrónica en la sede electrónica de la JCLM
Regular el procedimiento y las condiciones de otorgamiento de la Declaración de Instituto Histórico de Castilla-La Mancha.
Institutos de Educación Secundaria que posean un importante patrimonio documental, instrumental, bibliográfico o arquitectónico procedente de los centros de Segunda Enseñanza creados en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
Acreditar la posesión de suficiente patrimonio histórico-educativo de la época antes señalada que podrá estar constituido por alguno de los siguientes: colecciones de minerales, animales disecados, maquetas, instrumental con el que se impartía clase en los antiguos gabinetes científicos, fondos bibliográficos, expedientes académicos de personas ilustres de los dos últimos siglos, colecciones de pintura, material arqueológico, material cartográfico, mobiliario singular o inmuebles de especial interés.
Se tendrá en cuenta el valor histórico-artístico del patrimonio que posee el centro educativo.
3 MESES
Desestimatorio
A la solicitud se acompañará una memoria que contendrá los extremos siguientes:
a) Descripción detallada del patrimonio histórico-educativo que posee el centro.
b) Historia resumida del centro y del origen de dicho patrimonio, apoyada por bibliografía (en los casos en que sea posible) y la documentación que se estime conveniente.
c) Actividades de conservación de dicho patrimonio realizadas por el centro en los últimos diez años.
d) Actividades de divulgación de dicho patrimonio que ha realizado o en las que ha participado el centro en los últimos diez años.
centros.edu@jccm.es
Si deseas recibir alertas sobre actualización de este trámite (alertas, notificaciones, comunicaciones)… Accede al Servicio de Alertas Informativas