RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOBRE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA Y AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DENOMINADA “FV BRAZA CORDEL” (REF: 2703/01169).
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOBRE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA Y AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DENOMINADA “FV BRAZA CORDEL”, INFRAESTRUCTURAS AUXILIARES Y DE EVACUACIÓN (REF: 2703/01169).
Peticionario: ENERGÍA ESTRELLA SOLAR, S.L. N.I.F. B98976996.
Evaluación de impacto ambiental: En relación con la evaluación de impacto ambiental del proyecto: además del mencionado trámite de información pública, se efectuó el trámite de consulta a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas establecido de en art. 41 de la Ley 2/2020. Finalmente, de acuerdo con el art. 43 de la Ley 2/2020, el 19/1/2022 se envió al órgano ambiental el expediente completo de evaluación de impacto ambiental. El procedimiento de evaluación ambiental culminó en la resolución de 18/10/2022, publicada en el D.O.C.M. (núm. 206 de 26/10/2022), de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto denominado “Planta Solar Fotovoltaica Braza Cordel de 31,97 MWp” (T.M. de Brazatortas, Ciudad Real), cuyo promotor es la mercantil Energía Estrella Solar, S.L.U., expediente PRO-CR-19-1325. Su infraestructura de evacuación es compartida con otra planta, Braza Corona, cuyo promotor es la mercantil Energía Bornas, S.L.U. y será evaluada en este mismo expediente. Dicha resolución considera que considera viable a los efectos ambientales el proyecto, siempre y cuando se realice conforme al estudio de impacto ambiental presentado por el promotor, así como a las prescripciones que figuran en la misma.
De conformidad con lo exigido por la citada resolución antes de la autorización de la instalación, el promotor debe presentar el Plan de seguimiento y vigilancia ambiental, el Plan general de seguimiento de fauna y el Estudio de fragmentación y conectividad, documentación que fue presentada el 13/12/2022 y remitida al Servicio de Medio Ambiente el 19/12/2022.