Autorización de establecimientos, transportistas y usuarios específicos de subproductos animales no destinados a consumo humano (SANDACH)
Online
A través de esta Sede electrónica utilizando su certificado digital o Clave de firma
Abierto permanentemente
Antes de empezar el trámite debes tener en cuenta
Asegúrate de que cumples los plazos y requisitos
Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Sólo en caso de que el trámite deseado no figure en el catálogo, podrá emplear la solicitud genérica.
Prepara la documentación necesaria
Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico. En aquellos trámites que lo requieran podrás acreditar tu identidad mediante alguno de los Sistemas de identificación y firma admitidos y, dependiendo del trámite, también puede ser necesaria la firma electrónica mediante alguno de los medios de firma reconocidos.
Pago de tasas, en caso de que el trámite lo requiera
La cumplimentación del modelo se realiza en el programa que permitirá, bien la impresión del modelo 046 para su pago en entidad de crédito colaboradora, en cualquiera de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, o bien su pago de forma electrónica.
Las solicitudes de subvención se presentarán únicamente de forma telemática, con firma electrónica en la sede electrónica de la JCLM
Autorizar las instalaciones necesarias para la gestión de los diferentes SANDACH.
Las plantas que utilizen o gestionen SANDACH y no estén incluidas en los siguintes registros: RGSA, ASF, Real Decreto Ley 4/2001, Directiva 2000/76, Directiva 1999/31 y las plantas técnicas que requieran una autorización expresa de funcionamiento por otra Dirección General o Consejería
- Los contenidos en los Reglamentos 1069/2009 y 142/2011
3 MESES
Desestimatorio
- Memoria descriptiva y comprensiva de la actividad, métodos de tratamiento y procesos a realizar, sistema de registros y documentos, control de la trazabilidad de entrada y salida, análisis y controles a realizar y modelos de documentos de la actividad.
- Planos de instalaciones (en caso necesario).
- Sistema APPCC (en caso necesario).
- Licencia de actividad.
- Resolución de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o Autorización Ambiental Integrada (AAI) (en caso necesario).
- Gestión de residuos, limpieza y desinfección y DDD (en caso necesario).
- Relación de vehículos y matrículas (en caso necesario).
Este procedimiento conlleva el pago de una tasa (tarifa 4).Para más información pinche aquí
- Reglamento (UE) nº 142/2011 de la Comisión, de 25 de febrero de 2011, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, y la Directiva 97/78/CE del Consejo en cuanto a determinadas muestras y unidades exentas de los controles veterinarios en la frontera en virtud de la misma.
- Real Decreto 1528/2012, de 8 de noviembre, por el que se establecen las normas aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano.
Si deseas recibir alertas sobre actualización de este trámite (alertas, notificaciones, comunicaciones)… Accede al Servicio de Alertas Informativas