Informe de esfuerzo de integración

Consejería de Bienestar Social
Código de procedimiento: 1016156

En plazo

Si deseas recibir alertas sobre actualización de este trámite (alertas, notificaciones, comunicaciones)…
Accede al Servicio de Alertas Informativas

Online

Online

A través de esta Sede electrónica utilizando su certificado digital o Clave de firma

Presencial

Presencial

A través de los siguientes lugares de presentación.

Plazo de presentación:

El informe se inserta en procedimientos de renovación/modificación/autorización de residencia temporal tramitados ante la Oficina de Extranjería cuyo plazo máximo de resolución es de tres meses.

Antes de empezar el trámite debes tener en cuenta

1

Asegúrate de que cumples los plazos y requisitos

Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Sólo en caso de que el trámite deseado no figure en el catálogo, podrá emplear la solicitud genérica.

2

Prepara la documentación necesaria

Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico. En aquellos trámites que lo requieran podrás acreditar tu identidad mediante alguno de los Sistemas de identificación y firma admitidos y, dependiendo del trámite, también puede ser necesaria la firma electrónica mediante alguno de los medios de firma reconocidos.

3

Pago de tasas, en caso de que el trámite lo requiera

La cumplimentación del modelo se realiza en el programa que permitirá, bien la impresión del modelo 046 para su pago en entidad de crédito colaboradora, en cualquiera de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, o bien su pago de forma electrónica.

Las solicitudes de subvención se presentarán únicamente de forma telemática, con firma electrónica en la sede electrónica de la JCLM

Valorar e informar el esfuerzo de integración de la persona extranjera solicitante de renovación/modificación de residencia temporal o de autorización de residencia por razón de arraigo socioformativo (NO por razón de arraigo social), para su acreditación en procedimientos tramitados ante la Oficina de Extranjería.

Personas extranjeras empadronadas en Castilla-La Mancha, que soliciten: renovación de autorización de residencia temporal no lucrativa, por reagrupación familiar o de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia; modificación de una residencia temporal a otra autorización de residencia temporal y trabajo; autorización de residencia temporal por razón de arraigo socio-formativo. Oficina de Extranjería de la AGE en la provincia.

Podrán presentar solicitud las Personas extranjeras empadronadas en un municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, que soliciten ante la Oficina de Extranjería: renovación de autorización de residencia temporal no lucrativa, por reagrupación familiar o de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia; modificación de una residencia temporal a otra autorización de residencia temporal y trabajo; autorización de residencia temporal por razón de arraigo socio-formativo.

El informe, de ser favorable, certificará el conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España, los valores estatutarios de la Comunidad Autónoma en que se resida, los valores de la Unión Europea, los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia, la igualdad entre mujeres y hombres y, en su caso, el aprendizaje de las lenguas oficiales del lugar de residencia.

El informe tendrá en cuenta principalmente la realización de acciones formativas en las materias indicadas y se centrará en el seguimiento de las mismas por parte de la persona extranjera, debiendo tenerse en consideración principalmente su asistencia regular.

En este sentido, se valorará la información que figure sobre el nivel de seguimiento (en porcentaje de número de horas) de la persona extranjera a cada acción formativa.

También se podrán tener en cuenta la incorporación al sistema educativo y el acceso al empleo, así como período de permanencia, posibilidad de contar con vivienda y medios de vida, vínculos con familiares residentes en España, y esfuerzos de integración por seguimiento de programas sociolaborales y culturales, especialmente en caso de autorización de residencia por razón de arraigo socioformativo.


Desestimatorio

A la Solicitud se acompañará:

- Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). - Certificado de empadronamiento . - Según proceda solicitud de: renovación/modificación de residencia temporal o autorización por arraigo socioformativo; escrito de la Oficina de Extranjería notificando trámite de alegaciones por incumplimiento de algún requisito; Resolución Denegatoria de la renovación/modificación/autorización. - Certificación acreditativa de titulación de carácter oficial del sistema educativo, enseñanza universitaria, aprendizaje de castellano, formación en proyectos de integración social. - Acciones formativas destinadas al conocimiento y respeto de los valores constitucionales, autonómicos o de la UE, derechos humanos, libertades públicas, democracia, tolerancia, igualdad entre hombres y mujeres.

El solicitante podrá aportar para su valoración otra documentación acreditativa de participación o inclusión social y laboral como certificación o acreditación de:

- pertenencia o participación en asociaciones privadas sin ánimo de lucro u otro tipo de organizaciones de carácter social debidamente registradas -afiliación a sindicatos, organizaciones empresariales o a partidos políticos - participación en eventos sociales, culturales o que promuevan la plena integración - beneficiario/a del Ingreso Mínimo de Solidaridad o Plan de Empleo del municipio de residencia - escolarización y asistencia habitual de menores a cargo a un centro educativo - participación en proyectos de integración social del municipio - voluntariado en acciones de inclusión social o formativas - períodos de cotización a la Seguridad Social - inscripción como demandante en la Oficina de empleo - contrato de trabajo u oferta de trabajo - ser perceptor o perceptora de una prestación por desempleo - vida laboral - búsqueda activa de empleo o actividad laboral

Modelos del trámite

ANEXO I Solicitud IEI